Published in Jornada
“El alcohol y la pornografía no solo afectan a los adolescentes, sino también a sus familias”
El alcohol y la pornografía son dos elementos que se encuentran en el día a día de nuestra sociedad, pero la rutina de su existencia hace que no nos demos cuenta del riesgo que tienen para las personas, en especial para los más jóvenes. Con el objetivo de concienciar sobre la importancia de su efecto en los adolescentes y las posibles adicciones que provocan se ha celebrado la jornada Reforzar la personalidad del adolescente: El riesgo del alcohol y la pornografía como actividades recreativas, organizada por la Fundació Casa de Misericòrdia de Barcelona (FCMB) el miércoles 8 de mayo en el Palau Macaya de Barcelona.
El acto ha reunido un panel internacional de médicos, representantes de los cuerpos de seguridad y doctores en diferentes campos para poner en perspectiva una situación que se tiene como habitual pero de la que no se conocen sus verdaderos riesgos. “El alcohol y la pornografía no solo afectan al adolescente, sino también a su familia”, apuntaba Patrick Montes, capitán de la Guardia Civil.
Tras la introducción del subsecretario del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, Mons. Segundo Tejado –en la que ha invitado a “ver más allá” de nuestra propia realidad para tomar conciencia sobre estos problemas– el desarrollo de la jornada se ha dividido en dos vías claramente diferenciadas. Por un lado, abordar el consumo de alcohol en los más jóvenes y, por otro, la pornografía y su adicción entre los adolescentes.
En cuanto al alcoholismo, el médico belga Bernard Ars, presidente de FIAMC, ha apuntado a una “cultura de la banalización” que lleva a normalizar el abuso del alcohol potenciado por una publicidad que busca enganchar a los más jóvenes. Patrick Montes, otro de los ponentes, ha destacado a la familia como apoyo para que los jóvenes no caigan en estos errores: “Los adolescentes tienen menos herramientas para tomar buenas decisiones, pero la familia es la mejor y tienen que apoyarse en ella”.
El problema de la pornografía es normalizar comportamientos tóxicos
Por otro lado, la pornografía ha sido el otro punto principal a tratar durante las diferentes conferencias. “Vivimos un momento de incertidumbre sobre la sexualidad”, apuntó el biólogo neerlandés Vincent Kemme, que también señaló la deficiente educación sexual que reciben los jóvenes de hoy en día en una de las conferencias emitidas por streaming en el canal de la FCMB, donde está disponible toda la jornada. Kemme subrayó “las tres As de la pornografía Affordable (de acceso gratuito), Anónima (escondiéndose en el anonimato) y Accesible (a través de cualquier dispositivo electrónico)” que la hacen masiva y dañina.
Representantes de los cuerpos de seguridad explicaron diferentes métodos de prevención y actuación ante los delitos relacionados con la pornografía, un tema que afecta directamente a los adolescentes y que ya se produce en nuestro propio país. “Un vídeo de contenido pornográfico entre menores, al ser subido al ciberespacio, se convierte en un delito, igual que su distribución y posesión”, apuntaba Roberto Valverde, fiscal de delitos tecnológicos.
Francisco Xavier Buqueras, psiquiatra experto en alcohología, y Benita Mediavilla, criminóloga especializada en drogadicción, comentaron aspectos psicosociales de la adicción al alcohol, aportando datos tan llamativos como que, en el último mes, un 20% de los jóvenes de entre 14 y 18 años se ha emborrachado. “La misma sociedad permisiva con que un joven se exceda en beber, posteriormente le estigmatiza si se convierte en un alcohólico”, explicaba Buqueras.
Entre las medidas de prevención varios ponentes han destacado el papel insustituible de la familia como espacio de educación en valores, confianza para abordar con claridad estas cuestiones y ejemplaridad de los padres que “deben ser modelo, especialmente para sus hijos adolescentes” (Trullols). En la familia “los jóvenes deben aprender a decidir con responsabilidad y los padres deben anticiparles las consecuencias de sus decisiones” (Montes). Los padres han de dar pautas que ayuden y clarifiquen situaciones “algo habitual no tiene porque ser normal” (Plans). “Hay que apostar por la rehabilitación, tanto médica como carcelaria (cuando es el caso); suele ser muy costosa pero la sociedad no puede abandonar sin más a estos jóvenes profundamente enfermos (y no siempre sin culpa) (Trullols).
Todos los expertos coinciden en la incidencia de la tecnología en el desarrollo de los problemas relacionados con la pornografía entre adolescentes. “El problema es la reproducción posterior de esos modelos de usar y tirar; no lo tomemos como algo normal, porque no lo es”, señalaba la presidenta de la Asociación de Consumidores de Medios Audiovisuales de Cataluña, Anna Plans, quien destacaba también la importancia de la familia en las labores de prevención. “Hay que hablar claramente a los hijos: la pornografía no es amor”.
Sobre Fundació Casa de Misericòrdia de Barcelona:
La Fundació Casa de Misericòrdia de Barcelona (1581) continúa con su obra benéfica y asistencial, a favor de menores provenientes de familias desestructuradas o con dificultades económicas. En los últimos años está ampliando su actividad social organizando distintas jornadas de estudio dedicadas a cuestiones relacionadas con la educación de niños y jóvenes: «Enfermedades Raras» (2018), «Niños y jóvenes en la era digital» (2018), «Inteligencia artificial» (2017), «Adicciones destructivas: marihuana-cannabis» (2016)…